Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

El anime ya no son simples dibujos de japoneses para japoneses. Nunca lo fueron. Pero, como oferta cultural, está viviendo un crecimiento gigantesco, similar al de los videojuegos durante la pasada década. Visto desde Occidente como objeto de nicho, ya no hay placeres culpables que ocultar: todos vemos anime, ya sea coleccionando llaveros de Totoro o llorando en el cine frente a ‘Your Name’.

Las nuevas generaciones claman por algunas de las mejores producciones. Si a Zac Efron le gusta ‘Naruto’, Keanu Reeves pasó años intentando adaptar ‘Cowboy Bebop’ a la acción real. Y mientras Leonardo DiCaprio puede sentarse a explicar todo lo que mola en ‘Code Geass’ o Quentin Tarantino evoca ‘Blood: The Last Vampire’ a cada poco, estrellas del arte, la cocina o la industria musical recuerdan cuánto les marcó ‘Evangelion’.

No lo olvidemos: ‘Dragon Ball’ nos educó a concentrar energía y lanzar un kamehamehaNaruto nos enseñó el jutsu para despistar al enemigo. Con ‘Death Note’ matamos a gente escribiendo simplemente su nombre en un libro maldito. Con ‘One Piece’ nos convertimos en piratas y surcamos el mundo a golpe de riff de guitarra. Y gracias a Pokémon salimos con Ash Ketchum de Pueblo Paleta y viajamos por el mundo.

Podríamos continuar: a través de ‘Caballeros del Zodiaco’ empatizamos con los más débiles. Con ‘Sailor Moon’ fuimos guerreros luna por un día y con Oliver y Benji aprendimos que un partido dura lo que tenga que durar. Gracias a Doraemon soñamos con objetos imposibles por absurdos y con Kenshin, nuestro guerrero samurai favorito, aprendimos que el honor es algo más que cinco palabras manchadas en sangre.

El anime nos ha acompañado desde siempre, desde nuestra infancia más boba e inocente (que le pregunten a ‘Heidi’). Y así podríamos eternizarnos con el culito-culito de ‘Shin Chan’, los guantazos atómicos de ‘One Punch Man’ o los furtivos amores y desamores en shōnens escolares como ‘Marmalade Boy’. ¿Y qué se está viendo ahora, qué nuevas series están surgiendo en las plataformas de streaming más populares? Las que siguen.

‘A.I.C.O. Incarnation’

Empezamos con Netflix y con series que podemos ver desde ya. Esta propuesta de ciencia ficción del estudio Bones empieza como muchas otras, con un mundo infestado de organismos extraños.

La irrupción ha acabado con muchas vidas, así que ya es hora de poner solución y descubrir la verdadera identidad de este fenómeno. Lo que sigue es una de las producciones más originales del año.

‘B The Beginning’

El controvertido Kazuto Nakazawa dirige una serie policial de altísima factura técnica. Una mezcla de géneros donde el noir detectivesco se arropa de motivaciones fantasiosas en 12 episodios que devoraremos sin parar.

El policía Keith Flick ha de enfrentarse a un asesino en serie de lo más carismático. Para más datos, el estudio Production I.G. (‘Ghost in the Shell’) está detrás de esta producción.

‘Devilman Crybaby’

Gō Nagai, creador de ‘Mazinger Z’, ha rescatado a un personaje con más de 40 años de edad y lleno de excesos. Esta es una serie no apta para todos los públicos, copada hasta arriba de sexo, drogas y chicos malos.

Fue la sensación de hace unos meses. Es la historia de Akira, un chaval deportista bienintencionado que se reúne con un compañero de la infancia y éste le muestra que el mundo está lleno de demonios. Literales, claro. Un despliegue audiovisual abrumador.

‘Kakegurui’

Nueva serie que acaba de desembarcar. Un anime ambientado en una academia de niños millonarios donde los de mejor estatus sufren graves problemas de discriminación. Hasta que llega una nueva estudiante y cambia las reglas del juego —especialmente en los de apuestas—.

La de Netflix sí que es es una apuesta real. Y va para largo, porque aún tendrán que llegar ‘Cannon Busters’, ‘Dorei-ku The Animation’ o ‘Jūshinki Pandora’.

‘Mob Psycho 100’

Volvemos a Bones, estudio responsable de maravillas como ‘My Hero Academia’ o ‘Wolf’s Rain’ para hablar de la nueva serie que ha aterrizado a finales de mayo. El joven Mob es un chaval con poderes psíquicos cada vez más portentosos. En su mano está controlarlos y usarlos para algo más que destruir su entorno.

‘Gangsta’

Movistar está mimando este anime dirigido por Shûkô Murase y ambientado en Ergastulum, una villa llena de mala muerte (y mala gente) donde las mafias luchan por sus territorios a cualquier precio.

‘La heroica leyenda de Arslan’

Y otra de las producciones más recientes que podemos ver en Movistar+ es Arslan, una producción de 2015 que retoma un clásico de los 90, donde un guerrero desterrado ha de proteger al joven Arslan. Un equipo de cinco debe hacer frente a cientos de miles. Una deliciosa aventura de corte medieval.

‘La leyenda de los héroes de la galaxia’

Tampoco podemos ignorar el gran estreno en Filmin (encantados con el anime) simultáneo con Japón: Production I.G (sí, otra vez) se encarga de este reboot que promete la mejor factura posible. Ningún devoto del género puede perdérselo.

‘Mazinger Z Infinity’

Y, aunque no es anime per se, no ignoraríamos que el próximo 31 de mayo desemboca también en Filmin la que es mejor película de Mazinger Z de todos los tiempos.

‘Magical Girl Site’

Damos el salto ahora hacia Amazon Prime Video y sus nuevas producciones. Entre ellas, se encuentran divertimentos menores como ‘Wotakoi: El Amor es difícil para Otaku’, pero nos gustaría destacar la nueva ‘Magical Girl Site’, una de esas series donde el bullying, las relaciones a través de Internet y los tropos tradicionales de las magical girls se imbrican para construir un interesante relato.

‘Sin latidos’

‘Beatless’ ahonda en las relaciones entre humanos y cíborgs mediante lo que entendemos como necesidades, a través de nuestras motivaciones y siempre poniendo un ojo en la perspectiva desde el otro lado: ¿qué pensarán ellos, qué harían si pudieran cambiar su condición? Una primera temporada llena de arcos argumentales muy sugerentes.

‘Después de la lluvia’

Amazon tiene la licencia en exclusiva de esta adaptación de Jun Mayuzuki con claros ecos del ‘Rashomon’ de Ryūnosuke Akutagawa. Una serie para público maduro, considerada una de las diez piezas clave de la temporada, junto a ‘Darling in the FRANXX’ o la propia ‘Magical Witch Academy’.