Xataka
Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Levantar un canal de YouTube es extraordinariamente fácil, y cualquier usuario con un teléfono móvil o un ordenador es capaz de hacerlo. Sin embargo, monetizarlo y que nos dé dinero suficiente es otro cantar. Cada vez es más complicado ganar dinero con un canal, pero todavía hay “trucos” interesantes.

Empezaremos por tener una buena conexión a Internet mediante fibra óptica, clave a la hora de subir vídeos de muchos megas, y luego nos cuestionaremos acerca de la periodicidad de publicación o la estrategia de monetización. ¿Te vienes a abrir un canal de éxito?

Cómo crear un canal de YouTube de cero

Lo primero que necesitamos para crear un canal de YouTube es una cuenta de Google. Si no tenemos una, podemos ir a www.google.es, pulsar sobre “Iniciar sesión” y luego en “Crear cuenta”. Tras seguir los pasos que se nos indican, ya estaremos listos para entrar en www.youtube.com y hacer clic sobre nuestro icono, que encontraremos en la parte superior derecha.

Tras esto seleccionamos “Mi canal” y pulsamos “Crear canal”. Enhorabuena, ya tenemos un canal operativo de YouTube. Ahora el reto es llenarlo de contenido, hacerlo atractivo y recibir las suficientes visitas como para que genere ingresos. Te damos algunas pautas.

Encuentra tu nicho o micronicho

Si has llegado hasta aquí es posible que ya tengas un canal de YouTube y que busques más tráfico. Algo que deberíamos preguntarnos al subir vídeos es cuál es nuestro nicho o micronicho, la temática sobre la que todo nuestro contenido pivota. Lo ideal es que se trate de una temática específica y muy concreta.

Cuanto más concreto sea nuestro nicho, mayor es la posibilidad de conseguir audiencia dedicada

Entre ellas, tecnología punta, novedades editoriales o coches rápidos. Pero podemos mejorar la selección añadiendo una etiqueta más: del nicho al micronicho. Tecnología punta en smartphones, novedades editoriales de fantasía o coches rápidos eléctricos. De este modo, nos diferenciamos de otros canales.

Como norma general, los espectadores se suscriben a canales que les son afines. Si en ellos un día contamos nuestro viaje a Polonia, al día siguiente publicamos el análisis de un producto y en un tercero enseñamos cómo elaborar pasteles, será difícil atraer gente. A no ser que localicemos un hilo conductor.

Por poner un ejemplo de ese eje de conexión, es posible que nuestro canal se dedique a la vida de bajo impacto ambiental, para lo cual un viaje de bajas emisiones, un producto de larga vida o una alimentación saludable de poco impacto resultan perfectos.

¿Cuál es la frecuencia óptima para publicar?

Esta es una pregunta que la gente se ha hecho desde que en 2005 fuese lanzada la plataforma YouTube. Todavía hoy no tiene una respuesta única. Hay a quien le va bien publicando cada fin de semana y a quien le sirve publicar todos y cada uno de los días. Lo ideal es no dejar pasar demasiado tiempo entre uno y otro vídeo y que los espectadores sepan cuándo llegará el siguiente.

Lo ideal es no dejar pasar demasiado tiempo entre vídeos y que los espectadores sepan cuándo llegará el siguiente

Si tenemos un canal de actualidad estaremos “obligados” a publicar incluso hasta varias veces diarias. Sin embargo, la mayoría de canales puede hacer su propia planificación. Disponer de un objetivo de vídeos es recomendable para no dormirnos en los laureles o no apretar demasiado el calendario.

Para empezar, un par de veces a la semana es un buen ritmo desde el que se puede reducir sin perder muchos visionados o aumentar en caso de necesidad. En líneas muy generales, se recomienda un mínimo de uno semanal y un máximo de cuatro.

Alternativas a la monetización tradicional de YouTube

La mayoría de nosotros conocemos la forma que tiene YouTube de premiar a sus youtubers. Colocando publicidad en el vídeo, estos reciben una fracción o regalía. Sin embargo, a comienzos de 2018 Google hizo bastante complicado el que pequeños y medianos youtubers consiguiesen monetizar su canal.

Con el propósito de evitar las malas prácticas entre los usuarios (envío de spam, contenidos de mala calidad o nocivos…), para entrar en el Programa Partners de YouTube y obtener rentabilidad se exigía contar con un mínimo de 4.000 horas de visualización durante los últimos 12 meses y 1.000 suscriptores. Esto es una circunstancia que tratan de cambiar tras darse cuenta del problema que están causando a los más pequeños.

Mientras la compañía actúa o no, podemos probar alternativas a la monetización tradicional de YouTube, como una cuenta de PayPal.me o Patreon. Lo haremos de la siguiente manera:

  • Si tenemos cuenta de PayPal, podemos acceder a ella y seguir la ruta “Enviar y solicitar dinero > Más > Administrar PayPal.me”. Ahí, cabe la opción de personalizar el enlace, algo del tipo “paypal.me/NombreApellido”. Este monedero de solo entrada permite el ingreso por servicios, como lo es el siguiente vídeo del canal.
  • También tenemos la oportunidad de abrirnos un Patreon, una web específicamente diseñada para recaudar ciertas cantidades. Por ejemplo, si estimamos que la producción de cada vídeo supone unos 500 euros, hasta que no se alcance la cota no se libera el siguiente vídeo.

Esos dos métodos facilitan la monetización de youtubers con calidad que queden fuera de los grandes contenidos, empoderando a los creadores y evitando que pierdan el tiempo buscando likes o suscriptores. Así, pueden crecer sin necesidad de destacar en YouTube.

La importancia de la conexión de alta velocidad

Del mismo modo que cualquiera puede abrirse un canal haciendo uso de un móvil, resulta improbable que triunfe si no invierte en una buena cámara. Podemos extrapolarlo a otros ámbitos, como hablar directamente a cámara versus prepararse un guion o usar cualquier opción de conexión frente a contratar fibra óptica de alta velocidad.

La velocidad de subida es clave para la actividad de youtuber

En Tuenti han lanzado la fibra óptica de 300 Mbps para que descargues y subas contenido a toda velocidad. Si buscamos pasar el contenido de nuestra cámara al ordenador en poco tiempo o enviar un vídeo a 1080p sin que se corte la subida, entonces necesitamos tarifas verdaderamente rápidas. Ser youtuber es hoy un poquito más difícil que ayer, pero esperamos haber ayudado.