¿Eres usuario de un ordenador y quieres venderlo? ¿O regalarlo? Es posible que la opción se te haya pasado por la cabeza ahora que tienes alta velocidad en tu domicilio. Quieres exprimir los megas y tu ordenador antiguo se queda corto.
Las páginas de venta como Wallapop, Vibbo o Facebook Marketplace están repletas de todo tipo de equipos informáticos. ¿Cuántos de ellos tendrán datos privados? Correos electrónicos, contraseñas, datos bancarios, documentos confidenciales, fotografías personales, etc.
Antes de vender nuestro ordenador, cederlo o incluso tirarlo a un punto limpio, lo ideal es no dejar ni rastro de nuestra información personal. Limpiar la información de su interior, dejar a cero el dispositivo. Te mostramos cómo.
El formateo tradicional conserva la información
¿Alguna vez has perdido la información de un pendrive, quizá por borrarla de manera apresurada? Es muy probable que hayas usado aplicaciones como CCleaner de Piriform para recuperarla. Los datos estaban ahí, pero se había marcado el espacio usado como “escribible”.
‘Borrar’ el disco duro no garantiza que los datos almacenados en él sean destruidos
Cuando borramos un archivo del ordenador, en realidad, este sigue en su sitio. Lo único que ha ocurrido es que la parcela que ocupaba podrá ser usada para otros datos. Cualquier persona con acceso a un par de programas podría recuperar la información, y eso no es lo que queremos para nuestro ordenador.
En el caso del formateo tradicional del disco duro (clic derecho > Formatear…), ocurre igual. El ordenador marcará como vacíos sus sectores, pero no eliminará físicamente la información y esta será recuperable. Como precisamente es eso lo que no nos interesa, vamos a ver qué alternativas tenemos.
El Método Gutmann, despídete del disco

El Método Gutmann es un algoritmo, diseñado por Peter Gutmann y Colin Plumb en 1996 que, en la práctica, destruye el disco duro. Tras el proceso, el disco puede sufrir daños graves. Opera sobreescribiendo en los datos originales 35 veces, lo que hace imposible acceder a esA información. Si lo que te preocupa es que datos comprometidos caigan en malas manos y no te importa el estado final del disco duro, es tu opción.
Sobreescribir es la clave, ya que, como hemos visto unas líneas más arriba, la información que ha sido ‘borrada’ permanece agazapada en el interior de la máquina a la espera de que alguien la rescate. Sin embargo, aun escogiendo el camino más viable para la eliminación definitiva, es posible que no sepamos dónde descargar este algoritmo, que suele estar empaquetado dentro de programas más grandes. Uno de ellos (entre muchos otros) es el programa CBL Data Shredder. Gracias a la fibra óptica a 300 Mbps de Tuenti, se descargará en unos segundos.
Esta herramienta puede usarse tanto para recuperar datos perdidos como para borrar el disco duro. Quemar, podríamos decir, porque, tras 35 sobreescrituras seguidas, el disco duro queda en condiciones bastante deterioradas. Si nuestro objetivo es vender el ordenador, avisemos al comprador de que en poco tiempo tendrá que cambiar este componente.
Dona o vende tu ordenador con un nuevo SSD

Retrocedamos unos pasos y pensemos qué es lo que queremos hacer con el viejo ordenador. Si nuestro objetivo es tirarlo a la basura en un punto limpio, siempre tenemos la alternativa de abrir el ordenador, extraer el disco duro y someterle a cuantos taladros. Es un método algo bárbaro aunque funcional.
Pero quizá la idea es venderlo en aplicaciones como Wallapop o Vibbo; o incluso donarlo a ONGs como Mensajeros de la paz o One laptop per child. En este último caso, lo ideal es que el disco duro esté en buenas condiciones. ¿Y si extraes el antiguo e instalas uno nuevo? Te quedas con tus datos, y vendes o regalas un PC “nuevo”.
Si vendes o donas tu ordenador con un nuevo disco duro, salvaguardas tus datos y entregas un ‘equipo nuevo’
El disco duro es uno de los puntos críticos del ordenador y a menudo es el que ralentiza los procesos si tiene una edad avanzada. Por ejemplo, una unidad de disco duro (HDD) hará ruido y se calentará si ya tiene unos años. Colocar un nuevo disco duro dará una vida nueva al ordenador.
Si nuestro objetivo es venderlo, podemos “tasar” el equipo antes de la instalación del SSD y luego añadirle su coste. En el anuncio tenemos la oportunidad dedestacar que el componente es nuevo y que ya le hemos instalado un sistema operativo. En el caso de que busquemos donarlo, hay SSD para todos los precios. Podemos considerar su compra como un donativo a personas necesitadas.
Una unidad de almacenamiento externa

Para cualquiera de las opciones que no implique destruir el antiguo disco duro, siempre podemos meterlo en una caja. ¿Por qué romperlo con sobreescrituras, mecánicamente o arrojarlo a un punto limpio? Puede que no sea el disco más rápido del mercado, pero nos será de utilidad como memoria portátil.
Es posible reconvertir el disco duro en una práctica unidad de almacenamiento externa
Podemos sacar partido a nuestra tarifa de datos de Tuenti para surfear por Internet en busca de una buena carcasa. Algunas son realmente asequibles, con importes por debajo de los diez euros.
De este modo nuestros datos estarán protegidos, y el ordenador antiguo reciclado, vendido o donado. Y, además, ganaremos un gigantesco pendrive que puede no ser de esta época pero que conservará nuestra información personal a salvo.
Imágenes | Fernando Zhiminaicela, Wilfried Pohnke, Pixnio